2/Mar/18compartir en facebookcompartir en twittercompartir en google plus
La iniciativa, celebrada en el Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz bajo la coordinación de Atlántida Medio Ambiente, consistió en una serie de ponencias con ejemplos concretos de proyectos participativos de entidades y administraciones conservacionistas para impulsar la implicación social.
Una nueva jornada del programa Ecocampus, que desarrolla la Oficina para la Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz y con Atlántida Medio Ambiente en la secretaría técnica, ha conseguido reunir en una misma jornada a diversos colectivos relacionados con el medio ambiente, para que explicasen las distintas maneras que han ideado para contribuir en la conservación de la biodiversidad y la geobiodiversidad.
La cita fue la semana pasada en el Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz, y bajo el paraguas de proyectos participativos, consistió en una serie de ponencias de diferentes colectivos sobre otras tantas iniciativas para conseguirlo.
Así, esta ronda de ponencias se dividió en dos partes. Por un lado, un primer bloque sobre Ciencia ciudadana, ciencia participativa que contó con dos intervenciones: la de Jaume Piera -de CREAF-ICM-ECSA-, sobre ¿Qué es la ciencia ciudadana? Conceptos básicos y presentación del City Nature Challenge, y la de Macarena Castro -de la Oficina de Cultura Científica de la Universidad de Cádiz-, quien habló de los proyectos participativos de esta institución.
De otro lado, sobre asociaciones y proyectos participativos, que centraba el segundo bloque, hablaron los hermanos Manu y Adrián Marín, de Delphis-Ecologistas en Acción, precisamente sobre la entidad y los varamientos de tortugas y cetáceos y otros proyectos participativos que desarrollan; Jesús Antón, de Campoloco y Surf&Clean, explicó la iniciativa de Surf&Clean de Siempre que vayas a surfear recoge algo de la playa; y, finalmente, intervinieron Francisco Hortas e Íñigo Sánchez García, de la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN), quienes desgranaron la historia de la entidad cuando se cumplen 25 años de trabajo en pro de la conservación.Para cerrar su intervención, se sumó Javier García con quien explicaron el proyecto LIMES, acerca del estudio de la ruta migratoria de la espátula (Platalea leucorodia).
Salt flats and sustainable employment.
Procedure for extension of Sea Farming and IEA for Tuna facilities.
Redacción de Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el Mar Menor y su entorno.
"Atlántida has highly skilled human and technical resources and the result of the work has been excellent".
Andaluza de Sales Marinas
Integrated Management of Coastal Areas (GIAL in its Spanish acronym)
"Atlántida has highly skilled human and technical resources and the result of the work has been excellent".
Andaluza de Sales Marinas
"The work carried out by the Atlántida team has covered all our requirements, delivering excellent results in good time and manner. The quality of their work has been exceptional".
Marítima de Sales
Copyright © 2013-2023 Atlantida Medio Ambiente SL • Calle Alcalá de los Gazules, 1, Edificio CEEI EMPRESAS. Oficina 1.5. Polígono de Levante. 11011 Cádiz • atlantida@atlantidama.com
(0034) 956 977 526 y (0034) 673 766 136