Desde que la Comisión Europea puso en marcha en 2008 el Primer Pacto de los alcaldes y alcaldesas, una iniciativa abierta a todas las ciudades y municipios de Europa con el objetivo de involucrar a las autoridades locales y ciudadanos en el desarrollo de la política de la Unión Europea se han suscrito miles de autoridades locales. La Ciudad de Cádiz lo ratificó en el 2009, comprometiéndose a la reducción de un 21% de sus emisiones y presentando un Plan de Actuación de Energía Sostenible (PAES) en 2013, completándolo con un informe de seguimiento y monitorización de emisiones.
A partir del éxito obtenido, se lanzó en 2015 la nueva iniciativa, el Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía basado en el mismo modelo de gestión pública que el anterior, invitando a las ciudades a asumir compromisos políticos y medidas para anticiparse a los efectos desencadenados por el cambio climático.
El Excmo. Ayuntamiento de Cádiz se sumó al Nuevo Pacto Europeo en el mes de marzo de 2019, aprobado por unanimidad en el último Pleno municipal de febrero. De esta manera, se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 40% antes del an?o 2030, así como la implantación del 27% de energías renovables.
Las medidas que deben tomar los firmantes del pacto para cumplir este acuerdo político se basa en el compromiso de estos municipios a la presentación de un Plan de Acción Para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en un plazo de dos años tras la incorporación al mismo. Este plan incluye un estudio de vulnerabilidad y riesgos derivados del cambio climático así como un inventario de Emisiones de Referencia para el seguimiento de la medidas de mitigación.
Como primer paso para esta iniciativa, se elabora con la finalidad de establecer las condiciones para la elaboració del análisis de los riesgos y la vulnerabilidad del espacio definido del municipio gaditano ante los efectos del cambio climático, el cual servirá de base para el posterior desarrollo del PACES.
Procedimiento ampliación de Cultivos Marinos y AAU instalaciones Atún.
Proyecto de dinamización ecológica y diversificación de usos Salina Marisma de Cetina.
Redacción de Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras en el Mar Menor y su entorno.
"El trabajo realizado por el equipo de Atlántida ha cubierto todas las necesidades previstas, obteniendo un resultado estupendo en tiempo y forma. La calidad de los trabajos ha sido excepcional".
Marítima de Sales
Gestión integrada de áreas litorales (GIAL)
"Atlántida dispone de un equipo humano y técnico muy capacitado y el resultado del trabajo ha sido excelente".
Andaluza de Sales Marinas
"El trabajo realizado por el equipo de Atlántida ha cubierto todas las necesidades previstas, obteniendo un resultado estupendo en tiempo y forma. La calidad de los trabajos ha sido excepcional".
Marítima de Sales
Copyright © 2013-2023 Atlantida Medio Ambiente SL • Calle Alcalá de los Gazules, 1, Edificio CEEI EMPRESAS. Oficina 1.5. Polígono de Levante. 11011 Cádiz • atlantida@atlantidama.com
(0034) 956 977 526 y (0034) 673 766 136